Durante el desarrollo
de este tema
explicarás las fases de
la Luna al considerar
su movimiento
respecto de la Tierra.
Asimismo, apreciarás
las aportaciones de
algunas culturas para
medir el tiempo a
partir de las fases de
la Luna.
Telescopio del Observatorio
Interamericano ubicado
en el Cerro Tololo, Chile.
Las fases de la Luna
Los satélites son cuerpos opacos que giran alrededor
de un planeta. Los hay de origen natural y artificial;
estos últimos son construidos y puestos en órbita por
los seres humanos.
La Luna es el astro o cuerpo celeste más cercano
a nuestro planeta y su único satélite natural es un
cuerpo que se desplaza alrededor de la Tierra.
La Luna refleja la luz que recibe del Sol, por eso
podemos verla en las noches despejadas, sin embargo,
no siempre se ve igual: algunas veces observamos
su imagen completa, otras la vemos incompleta e
incluso hay noches en que simplemente no la
vemos. ¿Por qué la imagen de la Luna cambia?
Comenta lo que sabes sobre este tema con
tus compañeros y tu maestro.
La Luna en cuarto creciente;
a la derecha se muestra el gran
mar oscuro Crisium.
Primer cuarto de la Luna; se
pueden ver montañas y mares
lunares.
La Luna
Luna llena
fotografiada desde
el Apolo XI.
__________________________________
Las fases de la Luna
Experimenta, observa y analiza.
Materiales:
• Pelota de esponja grande
• Pelota de esponja pequeña
• Linterna pequeña
• 50 cm de alambre
Manos a la obra. Formen equipos para trabajar.
Estiren el alambre y doblen cada extremo,
como se muestra en la ilustración.
Con ayuda de su maestro ensarten la pelota
más grande en el tramo corto del alambre (esta
pelota representará a la Tierra) y la pelota
pequeña en el tramo largo (representará a la Luna).
Observen la imagen de abajo.
Enciendan la linterna y coloquen las pelotas
frente a ella.
Giren la pelota pequeña alrededor de la grande.
Observen la pelota pequeña desde la pelota
grande. ¿Cuánto se ilumina la pelota pequeña?
¿Se puede ver siempre toda la parte iluminada
de la pelota pequeña desde la pelota grande?
¿En qué posición la pelota pequeña se ve
totalmente iluminada?
¿En qué posiciones se ve parcialmente
iluminada?
¿En qué posición no se observa iluminada?
¿A qué astro representará la linterna?
Experimenta, observa y analiza.
Materiales:
• Pelota de esponja grande
• Pelota de esponja pequeña
• Linterna pequeña
• 50 cm de alambre
Manos a la obra. Formen equipos para trabajar.
Estiren el alambre y doblen cada extremo,
como se muestra en la ilustración.
Con ayuda de su maestro ensarten la pelota
más grande en el tramo corto del alambre (esta
pelota representará a la Tierra) y la pelota
pequeña en el tramo largo (representará a la Luna).
Observen la imagen de abajo.
Enciendan la linterna y coloquen las pelotas
frente a ella.
Giren la pelota pequeña alrededor de la grande.
Observen la pelota pequeña desde la pelota
grande. ¿Cuánto se ilumina la pelota pequeña?
¿Se puede ver siempre toda la parte iluminada
de la pelota pequeña desde la pelota grande?
¿En qué posición la pelota pequeña se ve
totalmente iluminada?
¿En qué posiciones se ve parcialmente
iluminada?
¿En qué posición no se observa iluminada?
¿A qué astro representará la linterna?
__________________________________
Fases lunares. No podemos
ver las caras de la Luna
opuestas a la Tierra.
ver las caras de la Luna
opuestas a la Tierra.
En el transcurso de cada mes podemos
advertir que la imagen de la Luna presenta
variaciones; a estos cambios se les llama
fases de la Luna y están determinados
por la cantidad de luz del Sol que la Luna
refleja hacia la Tierra según su posición.
Cuando la Luna se encuentra entre
la Tierra y el Sol, sólo su cara opuesta
a la Tierra se ilumina (el número 1 en
la imagen), por tal motivo nosotros no
podemos verla. A esta fase se le conoce
como Luna nueva.
Transcurridos 7 días aproximadamente,
podemos observar una zona muy pequeña
de la Luna iluminada (el número 2 en la
imagen), la cual cada día se hace mayor. A
esta fase se le llama cuarto creciente.
Al cabo de una semana, si miramos al
cielo veremos que la Luna está totalmente
iluminada, es el momento en que nuestro
planeta se encuentra entre la Luna y el Sol,
por lo que la cara de la Luna visible desde
la Tierra recibe la luz solar en su totalidad.
A esta fase se conoce como Luna llena.
En la cuarta semana, la cara iluminada
de la Luna deja de verse paulatinamente,
hasta el momento en que se observa sólo
una pequeña parte. Esta fase se llama
cuarto menguante.
Después del cuarto menguante,
otra vez es Luna nueva. Como te darás
cuenta, las fases de la Luna son cíclicas y
consecutivas, es decir, se producen en un
mismo orden, desde la Luna nueva hasta
el cuarto menguante.
advertir que la imagen de la Luna presenta
variaciones; a estos cambios se les llama
fases de la Luna y están determinados
por la cantidad de luz del Sol que la Luna
refleja hacia la Tierra según su posición.
Cuando la Luna se encuentra entre
la Tierra y el Sol, sólo su cara opuesta
a la Tierra se ilumina (el número 1 en
la imagen), por tal motivo nosotros no
podemos verla. A esta fase se le conoce
como Luna nueva.
Transcurridos 7 días aproximadamente,
podemos observar una zona muy pequeña
de la Luna iluminada (el número 2 en la
imagen), la cual cada día se hace mayor. A
esta fase se le llama cuarto creciente.
Al cabo de una semana, si miramos al
cielo veremos que la Luna está totalmente
iluminada, es el momento en que nuestro
planeta se encuentra entre la Luna y el Sol,
por lo que la cara de la Luna visible desde
la Tierra recibe la luz solar en su totalidad.
A esta fase se conoce como Luna llena.
En la cuarta semana, la cara iluminada
de la Luna deja de verse paulatinamente,
hasta el momento en que se observa sólo
una pequeña parte. Esta fase se llama
cuarto menguante.
Después del cuarto menguante,
otra vez es Luna nueva. Como te darás
cuenta, las fases de la Luna son cíclicas y
consecutivas, es decir, se producen en un
mismo orden, desde la Luna nueva hasta
el cuarto menguante.
__________________________________
Los movimientos de la Luna
La Luna tiene dos movimientos. Uno lo lleva a cabo
sobre su propio eje, se llama movimiento de rotación
y dura aproximadamente 29 días. El otro lo realiza
alrededor de la Tierra, también tarda 29 días y se
conoce como movimiento de traslación.
Debido a que la Luna tarda el mismo tiempo en dar
una vuelta sobre su eje que en dar una vuelta alrededor
de la Tierra, nos presenta siempre una misma cara.
También realiza pequeñas oscilaciones que nos
permiten apreciar algunas porciones de su cara oculta.
Sin embargo, para observar completamente la otra
cara de la Luna se tendría que viajar al espacio.
La Luna tarda exactamente 29 días y 12 horas en
dar una vuelta completa a la Tierra (movimiento de
traslación), a este tiempo se le conoce como lunación.
La Luna tiene dos movimientos. Uno lo lleva a cabo
sobre su propio eje, se llama movimiento de rotación
y dura aproximadamente 29 días. El otro lo realiza
alrededor de la Tierra, también tarda 29 días y se
conoce como movimiento de traslación.
Debido a que la Luna tarda el mismo tiempo en dar
una vuelta sobre su eje que en dar una vuelta alrededor
de la Tierra, nos presenta siempre una misma cara.
También realiza pequeñas oscilaciones que nos
permiten apreciar algunas porciones de su cara oculta.
Sin embargo, para observar completamente la otra
cara de la Luna se tendría que viajar al espacio.
La Luna tarda exactamente 29 días y 12 horas en
dar una vuelta completa a la Tierra (movimiento de
traslación), a este tiempo se le conoce como lunación.
Movimiento de traslación de la Luna.
El conocimiento sobre las fases lunares
fue utilizado por algunas culturas
antiguas, como la maya, para medir el
tiempo y calcular el mejor momento para
realizar ciertas actividades o predecir
fenómenos naturales; por ejemplo, lo
usaban como referencia para saber
el momento adecuado para la siembra.
En las zonas rurales, algunas personas
recurren a ese tipo de conocimiento.
En ciertas regiones de México se mide
el tiempo que dura el embarazo de las
mujeres, desde el inicio hasta el parto,
con diez ciclos lunares; ésta es una
costumbre muy antigua que ha pasado
de padres a hijos.
fue utilizado por algunas culturas
antiguas, como la maya, para medir el
tiempo y calcular el mejor momento para
realizar ciertas actividades o predecir
fenómenos naturales; por ejemplo, lo
usaban como referencia para saber
el momento adecuado para la siembra.
En las zonas rurales, algunas personas
recurren a ese tipo de conocimiento.
En ciertas regiones de México se mide
el tiempo que dura el embarazo de las
mujeres, desde el inicio hasta el parto,
con diez ciclos lunares; ésta es una
costumbre muy antigua que ha pasado
de padres a hijos.
Ruinas del observatorio
maya, El Caracol,
Chichén Itzá, Yucatán.
maya, El Caracol,
Chichén Itzá, Yucatán.
__________________________________
Un dato interesante
La diosa Ix Chel era para los mayas la deidad
de la Luna. La representaban de distintas
maneras, según las fases de la Luna: como
una mujer joven durante la fase creciente y
como anciana en la fase menguante.
La diosa Ix Chel era para los mayas la deidad
de la Luna. La representaban de distintas
maneras, según las fases de la Luna: como
una mujer joven durante la fase creciente y
como anciana en la fase menguante.
Ix Chel, diosa de la Luna. Representación en piedra. Museo
de sitio Alberto Ruz Lhuillier, Palenque, Chiapas. 14 x 36 cm.
de sitio Alberto Ruz Lhuillier, Palenque, Chiapas. 14 x 36 cm.
En las culturas mesoamericanas se representaba a la Luna
devorada por el Sol (en forma de serpiente).
devorada por el Sol (en forma de serpiente).
Las culturas antiguas usaban mitos para explicar
los fenómenos de la naturaleza, por ejemplo, los mayas
asociaron a la Luna con la abundancia o carencia de agua
y vegetación; era su diosa del vestido y protectora
de las embarazadas y los partos. También la
consideraban un símbolo del transcurso del tiempo.
Los mayas construyeron templos dedicados a
la Luna, en los cuales quedaron plasmadas estas
creencias, así como las ceremonias que realizaban
en su honor, también construyeron lugares
para su estudio llamados observatorios.
los fenómenos de la naturaleza, por ejemplo, los mayas
asociaron a la Luna con la abundancia o carencia de agua
y vegetación; era su diosa del vestido y protectora
de las embarazadas y los partos. También la
consideraban un símbolo del transcurso del tiempo.
Los mayas construyeron templos dedicados a
la Luna, en los cuales quedaron plasmadas estas
creencias, así como las ceremonias que realizaban
en su honor, también construyeron lugares
para su estudio llamados observatorios.
Mitos
Investiga y explica.
Formen equipos para trabajar. Pregunten a las personas mayores del
lugar donde viven, si conocen algún mito sobre la Luna. También
pueden investigar en libros de sus bibliotecas escolar y de aula. Lean
el mito ante el grupo. Contesten lo siguiente.
¿Cuál de los mitos que se narraron les gustó más?
¿En el mito se intenta explicar algún fenómeno natural?
¿Esa explicación se relaciona con lo que acaban de aprender acerca
de la Luna?
Como conclusión, expliquen en sus cuadernos lo que aprendieron
durante el estudio del tema “Las fases de la Luna” y compárenlo con
lo que dicen los mitos acerca de este satélite natural.
Investiga y explica.
Formen equipos para trabajar. Pregunten a las personas mayores del
lugar donde viven, si conocen algún mito sobre la Luna. También
pueden investigar en libros de sus bibliotecas escolar y de aula. Lean
el mito ante el grupo. Contesten lo siguiente.
¿Cuál de los mitos que se narraron les gustó más?
¿En el mito se intenta explicar algún fenómeno natural?
¿Esa explicación se relaciona con lo que acaban de aprender acerca
de la Luna?
Como conclusión, expliquen en sus cuadernos lo que aprendieron
durante el estudio del tema “Las fases de la Luna” y compárenlo con
lo que dicen los mitos acerca de este satélite natural.
__________________________________
La ciencia y sus vínculos
La ciencia ha ayudado a incrementar el conocimiento que tenemos de la Luna. Las
naves espaciales sólo habían podido tomar fotografías de su superficie, pero en
1969, gracias al avance de la ciencia y la tecnología, los estadounidenses lograron
posarse sobre la superficie de la Luna, convirtiéndose en los primeros seres
humanos en llegar a ella. En la década de los setenta, la Unión Soviética (de la
que era parte Rusia) envió un robot (Lunajod-1) a explorar la superficie lunar.
La ciencia ha ayudado a incrementar el conocimiento que tenemos de la Luna. Las
naves espaciales sólo habían podido tomar fotografías de su superficie, pero en
1969, gracias al avance de la ciencia y la tecnología, los estadounidenses lograron
posarse sobre la superficie de la Luna, convirtiéndose en los primeros seres
humanos en llegar a ella. En la década de los setenta, la Unión Soviética (de la
que era parte Rusia) envió un robot (Lunajod-1) a explorar la superficie lunar.
Lunajod-1, robot lunar.
El astronauta John Young iza la bandera de Estados
Unidos sobre la superficie de la Luna durante la misión
Apolo XVI, en abril de 1972.